La Universidad de Integración Latinoamericana (UNILA), ubicada en Foz de Iguazú, Brasil, fue escenario del 3º Encuentro de Estudios sobre Paradiplomacia e Internacionalización Territorial (EEPIT), llevado a cabo los días 21 y 22 de noviembre de 2024. Este evento reunió a expertos en cooperación internacional, académicos, y representantes de gobiernos locales y regionales para reflexionar sobre el rol estratégico de la paradiplomacia en el actual contexto de desafíos climáticos y económicos.
Bajo el tema central “Resiliencia frente a desafíos climáticos y económicos”, el EEPIT ofreció un espacio para discutir cómo las ciudades y regiones pueden asumir un papel más activo en el escenario internacional. En un contexto global marcado por crisis climáticas, flujos migratorios y desigualdades económicas, la paradiplomacia se posiciona como una herramienta fundamental para fortalecer la cooperación transfronteriza, atraer inversiones, promover el comercio internacional y valorizar las identidades culturales locales.
El programa del evento incluyó una serie de actividades de gran relevancia. El día 21 inició con la Conferencia Inaugural “Intercontinental Paradiplomacy”, a cargo de destacados especialistas en diplomacia internacional. Durante el resto del día, se llevaron a cabo presentaciones de investigaciones académicas y mesas de diálogo enfocadas en la cooperación metropolitana y los desafíos específicos de las regiones latinoamericanas.
El 22 de noviembre, el evento continuó con un enfoque en la paradiplomacia para la cooperación transfronteriza, una temática particularmente significativa para regiones como Foz de Iguazú, ubicada en una zona estratégica de integración regional. Otros momentos clave incluyeron el lanzamiento de publicaciones académicas, el Fórum Consultivo del Mercosur, donde se evaluaron las perspectivas de esta importante iniciativa de integración, y un panel sobre internacionalización universitaria en un contexto de emergencias globales. La jornada concluyó con una conferencia sobre cooperación internacional para políticas públicas inclusivas y la sesión de cierre.
A lo largo de las dos jornadas, se destacaron las intervenciones que subrayaron el papel de las ciudades y regiones en la agenda global, especialmente en lo referente a la reconstrucción económica sostenible y la adaptación a los impactos del cambio climático. Los debates pusieron de manifiesto la importancia de fortalecer redes de colaboración regional e internacional que potencien las capacidades locales y amplíen las oportunidades de desarrollo territorial.
El éxito del 3º EEPIT no solo reafirma la relevancia de la paradiplomacia como campo de estudio y práctica, sino que también destaca la capacidad de los gobiernos subnacionales para enfrentar desafíos globales desde una perspectiva local, construyendo alianzas estratégicas y fomentando la resiliencia de sus comunidades.