Institucional

Red de Expertos en Paradiplomacia e Internacionalización Territorial

Espacio de vinculación profesional y académica creada en el año 2019 en el marco del Encuentro de Estudios sobre Paradiplomacia e Internacionalización Territorial, en la ciudad de Córdoba, Argentina. La red está compuesta por profesionales de más de 15 países, con el objetivo de fomentar la investigación, formación de recursos humanos y difusión del conocimiento sobre Paradiplomacia e Internacionalización Territorial, así como la vinculación con la práctica política.

REPIT se constituye como un espacio abierto, con vocación democrática y participativa. De naturaleza pluridisciplinaria, apoya la construcción de saberes colectivos para comprender y aportar desde el territorio a los grandes desafíos de la sociedades contemporáneas. Por ello, la Red reafirma su compromiso con las agendas de desarrollo, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Nueva Agenda Urbana (NAU) y promueve la integración del pensamiento con la acción.

Actualmente, REPIT se encuentra en proceso de expansión y consolidación institucional. Cuenta con una estructura provisoria compuesta por un Comité Ejecutivo, que cumple funciones de administración, coordinación y planificación para el cumplimiento de los objetivos de la Red.

Comité Ejecutivo

Federico Trebucq

Doctor en Relaciones Internacionales. Becario Post Doctoral en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Profesor de Economía Política Internacional y Director de la Esp en Negocios Internacionales US21.

Gilberto Rodrigues

Profesor Asociado de Relaciones Internacionales de la Universidade Federal do ABC en Brasil. Miembro del Observatório de Política Externa e Inserção Internacional do Brasil. Es Investigador del Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico.

Nahuel Oddone

Doctor en Estudios Internacionales (Universidad del País Vasco). Investigador Asociado en la Universidad de Naciones Unidas (CRIS).

José Niño Amezquita

Doctor en Estudios Regionales (Eupolis Lombardía). Consultor de gobiernos locales, ONGs y academia, Director del grupo de investigación y líder en la construcción del Centro de Economía Creativa de la Universidad EAN.

Ray Freddy Lara

Doctor en Estudios Internacionales (Universidad del País Vasco). Profesor Investigador de la Universidad de Guadalajara y miembro del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México.

Denisse Grandas

Directora Ejecutiva de REPIT. Doctora en Relaciones Internacionales, Magister en Desarrollo y Ayuda Internacional. Directora, Área de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Viviana Ávila

Doctoranda en Gestión de la Educación Superior, Coordinadora de la Maestría en RRII de los Gobiernos y Actores Locales en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (Universidad de Guadalajara).

Mariano Alvarez

Doctor en Estudios Latinoamericanos (Universidad de Leiden). Profesor del Instituto de Gobierno y Asuntos Públicos y Director de la Maestría en Gobierno, Gestión y Desarrollo Regional (Universidad Austral de Chile). Consultor internacional.